Qué gastos son deducibles cuando trabajas de modelo

Llegamos de nuevo a cierre de trimestre fiscal y vuelven las visitas al asesor para llevarle los tickets y facturas de vuestros gastos. Una de las primeras y más frecuentes preguntas que nos hacen nuestros clientes es qué tipo de gastos se pueden deducir y la respuesta siempre es la misma: “aquellos que podáis justificar que son necesarios para llevar a cabo vuestra actividad”. Es una respuesta quizás un poco general y ambigua, pero no deja de ser exactamente la misma que os darían en la Agencia Tributaria. El diablo, como siempre, está en los detalles.

Para empezar, el verbo utilizado es “justificar”, no “convencer”. Si queréis justificar que ese avión para pasar un fin de semana en Ibiza, en agosto, era necesario para vuestro trabajo y no eran vacaciones no basta con decir que “había varios clientes allí a los que aproveché para ver”. Vais a tener que justificar y demostrar que fuisteis a trabajar, bien sea con la correspondiente factura emitida por los servicios que prestasteis allí durante esos días o bien sea con correos electrónicos (previos) en los que se haya acordado ese lugar y esas fechas para la reunión, evento, etc.

Llegamos de nuevo a cierre de trimestre fiscal y vuelven las visitas al asesor para llevarle los tickets y facturas de vuestros gastos.

Llegamos de nuevo a cierre de trimestre fiscal y vuelven las visitas al asesor para llevarle los tickets y facturas de vuestros gastos.

Al no haber un listado explícito de qué se considera gasto deducible y qué no para cada una de las actividades profesionales, nos encontramos con que según a qué te dediques pues podréis deduciros unos gastos u otros. Esto, en el caso de los modelos, nos proporciona un escenario bastante divertido en caso de inspección, porque si, por ejemplo, a un asesor fiscal como nosotros se le ocurre pasar una factura de su esteticista por una depilación creednos que no iba a haber justificación ni explicación que nos librase del mismísimo apocalipsis fiscal. Pero claro, un modelo debe ir depilado, con una piel y un pelo en condiciones y con una forma física adecuada, con lo que no hay inspector que pueda rechazar la deducibilidad de estos gastos.

Un modelo también se pasa la vida viajando por lo que todos aquellos gastos derivados de esta movilidad también se consideraría deducibles.

Un modelo también se pasa la vida viajando por lo que todos aquellos gastos derivados de esta movilidad también se consideraría deducibles.

Un modelo también se pasa la vida viajando por lo que todos aquellos gastos derivados de esta movilidad también se consideraría deducibles (teléfonos, portátiles, maletas, etc) así como todos los gastos de transporte, hotel y restaurantes que el modelo haya tenido mientras haya estado realizando un trabajo siempre que, obviamente, no se los haya pagado el cliente. Pensad además que este trabajo puede ser remunerado o no, porque hacer castings, go & see o ir a visitar a otra agencia en el extranjero también es parte de la actividad de un modelo. Recordad, siempre, tener siempre esas citas justificadas por escrito.

Como veis el abanico de gastos que un modelo puede deducirse es bastante más amplio que el de trabajadores de otros sectores, pero recordad que siempre es importante contar con la opinión de un profesional especializado. Si necesitáis nuestra ayuda podéis contactar con nosotros aquí, estaremos encantados de atenderos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *